top of page

La mortalidad infantil bajó 48 puntos desde 1970 a la actualidad: la transición de las condiciones de vida

Aunque la natalidad está en descenso, la tasa de mortalidad infantil también disminuye. En 2023, la tasa de mortalidad infantil se situó en alrededor de 11 defunciones de niños menores de 1 año por cada 1.000 nacidos vivos, según datos preliminares registrados por la organización Así Vamos en Salud. El promedio por décadas de la mortalidad infantil entre 1970 y 2019 refleja esta tendencia de decrecimiento en la tasa, como puede evidenciarse en la siguiente visualización.

Otro factor determinante para los cambios en el país fue la migración desde las zonas rurales a las ciudades a mediados del siglo XX, impulsada por la industrialización. Las familias campesinas solían tener un gran número de hijos para trabajar la tierra.

 

En esa época, aún no existía la vacunación masiva que se tiene hoy, el acceso a servicios públicos era muy limitado y los centros de salud estaban alejados de muchas zonas pobladas, lo que dificultaba que los niños recibieran atención médica. Esta falta de vacunación y de servicios básicos aumentaba el riesgo de mortalidad infantil. Así, desde la perspectiva del área de la salud, se explica cómo las condiciones de vida en los entornos geográficos, sociales y culturales son fundamentales para explicar las variaciones en las tasas de natalidad, fecundidad, mortalidad infantil y esperanza de vida.

Esta gráfica, ilustra la evolución de la tasa de mortalidad infantil, la tasa de natalidad y el acceso a la salud pública en Colombia a lo largo de las últimas décadas. A medida que el acceso a servicios de salud aumenta, hay una notable reducción en la mortalidad infantil y un descenso progresivo en la tasa de natalidad. Este panorama revela cómo las mejoras en las condiciones de vida y la mayor cobertura en salud han influido en la dinámica demográfica del país, reflejando un avance hacia un modelo de bienestar más integral.

bottom of page